El programa de Vaso de Leche es un programa social creado para proveer en la alimentación a través de la entrega de una ración de alimentos a la población vulnerable, con el propósito de ayudarla a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra y mejorar la calidad de vida.

El Programa del vaso de Leche (PVL), es un programa social creado mediante la Ley Nº 24059 y complementada con la Ley Nº 27470 y la Ley Nº 27712, que ofrece a la población vulnerable apoyo alimentario.

Las acciones de este programa, realizadas en colaboración estrecha con la comunidad organizada (Madres de la Organización del Vaso de Leche), tienen como fin último contribuir y mejorar la calidad de vida de la población que más necesita en el distrito.

El marco Legal vigente establece prioridades para la atención del Programa Vaso de Leche:

  • Niños de 0 a 6 años.
  • Madres Gestantes.
  • Madres en período de Lactancia.
  • Niños de 7 a 13 años.
  • Adultos Mayores.
  • Personas afectadas con TBC y Personas con Discapacidad (Ley 27751- 2002).

Objetivos

  • Contribuir a mejorar el nivel nutricional y la calidad de vida.
  • Reducir la mortalidad infantil.
  • Suministrar diariamente una ración complementaria a los niños, madres gestantes y lactantes.
  • Fomentar la lactancia materna.
  • Estimular el desarrollo de formas de organización comunal en especial de la población femenina que permiten acciones contundentes a elevar el nivel de vida y conciencia.
  • Promoción educativa en salud y nutrición.
  • Fomento de la demanda de servicios de salud que se prestan a la comunidad.
  • Búsqueda de alternativas de solución al problema alimentario.

REQUISITOS

  • Copia de DNI de la madre o padre.
  • Copia de Control Pre Natal (Si es madre gestante).
  • Copia de DNI del menor hijo.
  • Copia de recibo de luz o agua.
  • Copia de Carnet del CONADIS o de OMAPED.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS

  • Entrega mensual de raciones a los beneficiarios.
  • Acciones de selección, programación, distribución, supervisión y evaluación.
  • Re empadronamientos semestrales.
  • Evaluación social de los solicitantes mediante el SISFOH.
  • Actualización de archivos.
  • Evaluación nutricional con seguimiento a los niños en alto riesgo y desnutridos en coordinación con los Puestos y Centros de Salud.
  • Talleres sobre: buena manipulación de insumos a nuestros beneficiarios.
  • Cheque de nuestros niños beneficiarios sobre descarte de anemia en coordinación con la posta de salud de Huando.